
12/01/2006, 14:25
|
 | Moderador | | Fecha de Ingreso: diciembre-2005 Ubicación: En el fin del mundo...
Mensajes: 4.236
Antigüedad: 19 años, 2 meses Puntos: 349 | |
bueno Pompeyo, no fue así Canas, pero si quieres creer que haya sido así.
Aunque no lo fue. Y con ese punto de vista Alejandro simplemente atrajo a los persas para dar la vuelta y atacarlos por el espacio que quedó. Fue algo muy interesante pero muy arriesgado. En Cambio Annibal lo que hizo fue posicionar la infanteria en una posicion de media luna, y al recibir el ataque frontal de los romanos, la media luna se transformo en una u, despues la caballeria atacó donde estaba la caballeria y luego arrasó los "campamentos de comando", luego reagrupo la caballeria atacando por la retagueardia de los romanos, y con los últimos refuerzos de infanteria por los flancos, rodeándolos completamente.
Es una batalla que te guste o no fue analizada y estudiada por todos los grandes estrategas y aspirantes a estos por la victoria total y como anibal aprovechó todos los recursos alrededor (el terreno, la confianza de los romanos en su número, etc) |