
02/01/2006, 10:58
|
| | Fecha de Ingreso: julio-2004
Mensajes: 104
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 0 | |
Tranquilos, tranquilos....
Como dice nuestro buen amigo "Kissero", estamos perdiendo el Hilo, nos hemos dado vuelo destrozando la buena intencion del iniciador del foro (por cierto es gratificante comerse a alguien de vez en cuando...), es cierto que la seguridad, es un tema muy complejo y muy trillado, pero la intensión de Avila es la de crear una aplicación que cumpla con algunos preceptos de seguridad.. ¿o no?, ahora bien... ¡SABELOTODOS!. (incluyendome por criticon)
aportemos, seamos positivos, demos algo a esta basura de mundo que al fin de cuentas estamos en él y si contribuimos... en algun punto.. este será mejor que antes.
Pues entonces empecemos. Propuestas para crear un software seguro. comencemos con la base de que un sistema de seguridad no se basa solo en la cerradura de la puerta, siempre es un "sistema" es decir un conjunto de acciones o procesos que trabajan en conjunto para lograr un objetivo.
En este caso: Hacer un software seguro.
Ya se ha dicho demostrado ampliamente que centrar la seguridad en el EXE no es muy buena idea, ya que se puede crackear "relativamente facil", tambien expuse que poner un serial en el instalador es mala idea, ademas expuse que las claves y accesos a las bases de datos son transparentes con el Block de notas, por aqui he visto muy buenos codigos para tomar info del serial. y lo del registro de windows no me parece tan mala idea.
Ahora porque no conjuntamos técnicas y hacemos algo que no solo dependa del EXE. Usemos la tecnica de la fortaleza invertida:
__________________ Podria no estar de acuerdo con lo que dices....., pero daria mi vida por el derecho que tienes de decirlo. |