Cita: Bueno ese es un problema que siempre, pero siempre existira. Pero no hechemos la culpa a los videojuegos. Mucho antes que exitieran los videojuegos existian estos problemas. Asi que me parece algo tonto (sin ofender) decir que es culpa de los videojuegos. Lacras en la humanidad SIEMPRE exitiran
¡Ay amigo,
Dvdcr! Veo que eres duro de mollera. Que un insulto vaya camuflado en la ironía o de modo implícito, no deja de ser un insulto. ¡Cuánto te gusta provocarla!. Por favor, usa otro tono, y bien sé que puedes hacerlo. Con otro talante, ganarías más credibilidad, pues algunas ideas tuyas no son malas. No creo que su mirada crítica vaya enfocada sólo y exclusivamente a los videojuegos, sino al entorno que los envuelve (productores, padres irresponsables, mercado....)Y vaya por adelantado, que no escribo este post por defenderla, sino más bien por mantener una idea que me parece correcta. En un debate, no me importa quién piensa o habla, sino lo que piensa o habla.
Cita: Pues yo creo que todos nacemos sabiendo que es lo bueno y que es lo malo. La diferencia es que no sabemos que por que eso es bueno o malo y para ampliar nuestros conocimientos y poder entender nosotromos mismos las razones del por que, exite la educacion. Y la educacion no solo viene de las escuelas. Si no tambien de nuestros hogares y entorno.
¿Seguro, amigo? Y el hombre probó del árbol de la ciencia del bien y del mal, y al instante, su mirada inocente se nubló y comenzó a discernir entre el bien y el mal (algo así dice la metáfora del génesis bíblico). Es más, según tú, el hombre posee esa facultad de discrimación moral desde el nacimiento. ¿Y en serio crees esto? Desde mi modesta opinión, creo que te equivocas. El niño al nacer es amoral (entiéndase, sin distinción de bueno o malo) y una tabla rasa, donde sus experiencias posteriores , su contacto con el ámbito sociocultural y su paquete genético, moldearán su carácter y personalidad dejando su impronta.
Tanto la moral ( con sus connotaciones religiosas) como la ética, es un producto cultural, no innato, pero sí necesario para toda comunidad social: sin ellos, reinaría el caos y la desarmonía en toda sociedad. Se darían riendas a los más bajos instintos, instintos reprimidos y aletargados, y habría mucha más violencia de la que hay en todos los sentidos. Por tanto, la facultad de distinguir lo bueno de lo malo es educacional y no inherente a la naturaleza humana. Muestra de ello es que lo que para algunas culturas es bueno para otras es monstruoso. Valga el ejemplo: para los aztecas el sacrificio humano era bueno, sin embargo para los conquistadores españoles era algo perverso e inhumano. Conclusión: con un niño hay que tener mucho tacto, pues su capacidad de análisis y discernimiento es aún inmadura.
Cita: exite la educacion. Y la educacion no solo viene de las escuelas. Si no tambien de nuestros hogares y entorno
Totalmente de acuerdo. Veo que coincidimos, y que para los dos la educación es de vital importancia. Como bien dices, comienza primero por los padres y su entorno familiar.
Sin más, y ya está bien por hoy, un saludo