Ver Mensaje Individual
  #51 (permalink)  
Antiguo 05/12/2005, 16:56
Avatar de miska_autentica
miska_autentica
 
Fecha de Ingreso: julio-2005
Ubicación: Valencia | Mediterráneo
Mensajes: 1.452
Antigüedad: 19 años, 9 meses
Puntos: 7
Sonrisa

Cita:
Iniciado por Aletheia
¿es tan realmente libre el ser humano? Está tan sesgado por la genética y por su entorno sociocultural, que a veces queda difuminado el móvil de su acción: ¿elección o imposición? Digo esto, porque en toda acción , libremente escogida, y con la responsabilidad que ello conlleva, subyace influjos externos e internos. Por tanto, hay que tener mucho cuidado en cargar la pesada carga de la responsabilidad moral o ética, tan precipitadamente, en los consumidores adultos o en los tutores de los jovenes jugadores. Sigo pensando, amigo, que además del voraz mercado que todo lo engulle, sin discriminación alguna, el papel relevante se lo lleva la educación. ¡Cuán importante es el sistema educativo en cualquier cultura o pueblo!Díme el grado de cultura (sentido amplio)o educación de un país, y te diré cómo es. Por supuesto, como bien dices, la educación tiene que comenzar por los adultos. Sólo ella podrá forjar, como dije en uno de mis posts, hombres y mujeres capaces de discernir; hombres y mujeres que, sin perder su individualidad para volverse gregarios, sean sociales;en fin, hombres y mujeres que aboguen por el diálogo y no por la violencia.
Que bien! Exactamentemente a eso me refiero, sólo que no se expresarlo tan bien. Gracias!

Yo creo que la educación supone más de tres cuartas partes de la persona. Entendiendo por educación no sólo la establecida como tal; escuelas, familia, etc... sino también la que proviene de la televisión, y demás mass media (creo recordar que un estadounidense medio pasa una quinta parte o una cuarta de su vida viendo la televisión, por supuesto de una forma pasiva y eso te "come la cabeza"). Es decir, todo es educación, entendida como un concepto muy amplio y puede ser "buena" o "mala". Pero... ¿quién define qué es bueno y qué es malo?
Pero por ejemplo... ¿acaso la publicidad no es un método de educación y de condicionamiento? Y por mucho que lo neguemos y no queramos aceptarlo realmente el contexto nos forma como individuos. Y por lo tanto todo lo que vemos nos influye de una u otra forma. Quizás los juegos no nos vuelvan violentos como para porder demostrarlo materialmente pero ... algunos de vosotros habeis puesto la excusa de que simplemente es una forma de pasar el rato y descargarse, ¿es esa una forma de descargarse? Descargarse... ¿de qué? ¿Matando a cuatro zombis? Los problemas se solucionan hablando y enfrentandose a ellos de frente, y en caso de querer descargarte del estrés, existen otros métodos. Matar es matar!! Y da igual hacerlo simbolicamente que fisicamente (bueno no es lo mismo, pero si...)
Es decir, a mi no me produce ningún tipo de satisfacción matar a un transeunte virtual... ¿Con qué finalidad? Por favor! Que somos personas civilizadas... o eso pensaba. Matar no es divertido nunca. A menos que no tengais un trastorno mental o un lavado de cerebro...

No sé si me explico...
Pero esta tarde esperando al metro he visto una noticia de que en Estados Unidos (aunque yo creo que en muchos más paises, como este por ejemplo) esto se está convirtiendo en un problema porque realmente es muy alta la cantidad de niños que juegan a estos juegos habitualmente y la situación comienza a ser preocupante. El gobierno quiere solucionarlo pero no saben como...

Y bueno... vosotros decis que estos juegos no aumentan la violencia... Pero, ¿cómo podeis demostrarlo?
Si tenemos en cuenta la situación actual de la sociedad adolescente, el tema es bastante delicado. Y digo esto porque han aumentado increiblemente el numero de denuncias por parte de los padres (especialmente madres) que acaban denunciando a sus hijos por maltratos y amenazas. Por favor! Maltratar a tus propios padres! Es muy fuerte!
Y que duro para una madre tener que DENUNCIAR a tu propio hijo! No quiero ni imaginar...! Que pena!

Por no hablar de la situación en las escuelas, que es todavia más delicada. Y muchos profesores viven cada día situaciones de violencia hacia ellos y hacia otros niños/as que sufren acoso escolar... (esto siempre ha habido) pero ahora parece ser que el tema está candente. Está claro que los niños/adolescentes están violentos, y se muestran violentos para intentar dominar o demostrar un poder que no tienen y que intenta encubrir sus inseguridades.

Y lo de mi primo no es el único caso... que he vivido. Sus amigos estaban igual. Y lo sé porque sus padres hablaban con mi madre...
También estuve viviendo en un piso compartido con una pareja, y él estaba estudiando para policia y se pasaba el puto día enganchado al ordenador jugando a un juego de esos de matar. A todo volumen, y yo estudiando y oyendo mil disparos y gritos de todo tipo, sumados a las voces esas que te dicen qué debes hacer... yo que sé... También el tio era super violento, racista, machista y bueno más calificativos... (era policia así que en parte se entiende... , que no! que no todos son asi... ji ji ji)
¿Qué hace un tío de casi 30 años jugando a esas cosas? Que ya somos mayorcitos...

Por no hablar de la adicción...
La adicción que producen estos juegos. Y también lo he visto, como se ponen cuando les dices que paren de jugar...
Reconocedlo... ¿Cuántos de vosotros habeis pensado si estabais jugando demasiadas horas? Caminante reconoció que había estado 14 horas!! Dios! 14 horas!! Seguro que ni con tu chica te estás tanto rato (juas juas)
Es duro reconoced una adicción, por parte de un adicto. Y cuidado! Que no os estoy acusando de adictos. Simplemente digo que mucha gente está enganchada y no lo digo yo, lo dicen muchos estudios. EL juego invita a superarte cada vez y a llegar un poquito más lejos. Pues eso! Todos los valores esos oscurones...

Así como yo reconozco que estoy medio enganchada a este foro... y que ello me roba tiempo que podría dedicar a otras cosas. Esta noche no queria entrar, no queria, pero no he podido evitar la tentación. Está ahí el botón que te llama, te llama, clika!! clika!! y ya ves! Podría estar haciendo el trabajo de proyectos... Cagüenlaleche!

Y en parte cuando alguien está "enganchado" le molesta que se hable sobre el tema. Estás irascible. Por qué? En el fondo de tu ser no quieres comerte la cabeza y cuestionarte si lo que haces está bien o mal. Si te roba tiempo o si no. Y lo digo por propia experiencia... yo estuve un año (enganchada a los chats) , cuando tenía 15 años. Y cuando alguien me lo nombraba me ponía extremadamente irritada e incomoda. Ahora veo lo de los chats una gran perdida de tiempo. La vida es demasiado interesante y corta como para perderla con esas estupideces banales que no te llevan a ningún lado.

Y lo mejor... cuando tengas 70 años podrás presumir ante todos tus nietos... que te ganaste tropecientas veces al Counter Strike (por poner un ejemplo). Eso sí es un merito tíos!

---------------------------
Amanda perdona que no haya sintetizado. Y cito una frase q me gusta mucho pero que no recuerdo su autor/a.

"Lamento la larga extensión de esta carta, secillamente, no he tenido tiempo de hacerla más corta".

Efectivamente, sintetizar lleva tiempo... Y no dispongo de mucho.

Chaito!
__________________
Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
-Eduardo Galeano-