Buen post,
pvt.joker , mesurado y argumentado. No obstante, hay algunos puntos que no me convencen.
Cita: Mi punto, hay un mercado de drogas, quienes son los responsables, los productores o los consumidores? Por un lado los narcotraficantes, son lacra, no se puede esperar etica, responsabilidad, o moral de ellos, pero los consumidores? ninguna fuerza sobrenatural te va a obligar a ti o a cualquiera a comprar unos gramos de cocaina. Si no te gusta o no estas de acuerdo con todo el concepto, no la consumes si? Ni por presion social, a mi se me presento oportunidad de probarla, se donde conseguirla, no es gran secreto, pero no lo voy a consumir ni hoy ni nunca, y le voy a aconsejar lo mismo a mis hijos, sobrinos, nietos, amigos....pero al final ellos tomaran su decision a su tiempo.
Corrígeme si me equivoco, pero partes de las siguientes premisas: el hombre actúa, el hombre es libre, por tanto el hombre es responsable de sus actos. Todo esto, te lleva a centrar tu atención en un lado, el consumidor, ¡claro está!, el consumidor adulto o los padres y tutores del consumidor juvenil e infantil. Para ti la clave, para bien o para mal, reside en este lado, ya que descartas toda posibilidad de enmienda y reflexión en los productores o traficantes. Hasta ahí, de acuerdo, pero con matices.

. El hombre es libre, ¡quién lo duda! (sí que es verdad que ha habido algún que otro filósofo que lo ha cuestionado), si ahora estoy escribiendo esto y no me estoy tomando una cervecita con un colega o haciendo cualquier otra cosa es porque quiero. Sin embargo..., ¿es tan realmente libre el ser humano? Está tan sesgado por la genética y por su entorno sociocultural, que a veces queda difuminado el móvil de su acción: ¿elección o imposición? Digo esto, porque en toda acción , libremente escogida, y con la responsabilidad que ello conlleva, subyace influjos externos e internos. Por tanto, hay que tener mucho cuidado en cargar la pesada carga de la responsabilidad moral o ética, tan precipitadamente, en los consumidores adultos o en los tutores de los jovenes jugadores. Sigo pensando, amigo, que además del voraz mercado que todo lo engulle, sin discriminación alguna, el papel relevante se lo lleva la educación. ¡Cuán importante es el sistema educativo en cualquier cultura o pueblo!Díme el grado de cultura (sentido amplio)o educación de un país, y te diré cómo es. Por supuesto, como bien dices, la educación tiene que comenzar por los adultos. Sólo ella podrá forjar, como dije en uno de mis posts, hombres y mujeres capaces de discernir; hombres y mujeres que, sin perder su individualidad para volverse gregarios, sean sociales;en fin, hombres y mujeres que aboguen por el diálogo y no por la violencia.
Cita: En realidad se trata de un problema de la sociedad en general y en parte debido al patriarcado donde todos esos valores que se potencian en los juegos (ya citados en otros post; poder, ambición, venganza, honor...)
Sin duda,
Miska, es un problema social. Sólo los miembros que conforman esa sociedad, es decir, todos nosotros, podemos cambiar la situación. Utopías aparte, la realidad es otra: las instancias superiores que tienen el poder, ¿harán algo? Me da a mí que se la sudan. Sin embargo, mientras nos mantengamos despiertos y conscientes y no callemos, no to está perdido.
Cita: Por lo tanto queda excluida la posibilidad de echar la culpa al consumidor, al menos, si se habla de adolescentes o niños. Otro tema es el de los adultos, pero esos si son responsables de sus actos xq para eso son adultos
.
Totalmente de acuerdo, ya lo he indicado arriba;aunque como verás lo he matizado.
Por cierto, Miska , ya he leído tu privado. Te he contestado

. Un abrazo
¡Hasta otra, amigos!