Ver Mensaje Individual
  #12 (permalink)  
Antiguo 03/12/2005, 11:51
Avatar de Aletheia
Aletheia
 
Fecha de Ingreso: agosto-2005
Ubicación: Sevilla
Mensajes: 505
Antigüedad: 19 años, 8 meses
Puntos: 9
Interesante debate

Pues sí, Miska, me parece interesante el debate que has abierto. He leído con detenimiento el artículo que has colgado y tus posts, y estoy de acuerdo, si bien con matices. Me gusta la gente con sentido crítico y que argumenta lo que piensa, y tú lo has hecho; es más, pienso que eres una chica osada y con un par de ovarios al poner sobre el tapete un tema como éste en un foro donde abundan tantos amantes de los videojuegos, y entre ellos me cuento yo (¡eso sí!, a los que juego son los de estrategia, con los que el pensamiento lógico se desarrolla, y no a otros géneros donde los más bajos instintos se estimulan).

Hay dos grandes condicionantes de la personalidad humana: el genético y el cultural, en su sentido lato. Con respecto a la genética, bien poco se puede hacer, salvo aceptarla o acordarte de la puta combinación o del infausto polvo que echaron tus padres... ,pero lo cultural es otro asunto. La personalidad humana no es estática sino dinámica, y desde la más tierna infancia se va configurando, moldeando, y por ello, el entorno es vital para un desarrollo integral del ser humano. Las vías usadas de culturización son esenciales para forjar un hombre para el hombre y no contra el hombre, un hombre pacífico y social; para formar hombres y mujeres con criterio y no autómatas o sumisos borregos que van al redil que le marca el pastor. ¿A qué viene esta aburrida disertación? Pues a que los videojuegos, con un fin lúdico, se han convertido en esta sociedad tecnócrata, cibernética y virtual en una fuerte influencia en la maleable y dúctil personalidad de un chaval. Sin duda, se ha convertido en un medio más de inculcar valores socioculturales que, aunque no sea más que un juego, no deja de reflejar el "maravilloso mundo" o "juego" de los adultos con toda su lacra. Nos aseguramos que cuando lleguen a la segunda infancia, a la vida adulta, prosigan con nuestro entretenido juego y sus objetivos: idolatrar al dinero, al éxito, a la fama, a la efímera belleza,...; entronizar a héroes de pacotilla, fomentar la discusión y no el diálogo; recurrir a la violencia como algo lícito y práctico, agudizar el individualismo ,...en fin, a una cosmovisión utilitaria y prágmática donde lo cuantificable es lo único que importa. Ya sé, ya sé, que hay otros medios más eficaces para inculcar esto como el televisivo, pero no por ello ha de pasar desapercibido.

Y ya para terminar, no todo lo que aporta un juego es nocivo, pues además de entretener y de hacerte pasar muy buenos momentos solo o acompañado, hay algunos que te desarrollan el sentido táctico, lógico y son ilustrativos. Tan sólo te puede hablar, con propiedad, de algunos juegos de estrategia. Quién duda que juegos como Imperium, Rome, Civilization, son ilustrativos e incluso didácticos, no sólo rememorando momentos históricos sino también potenciando el sentido común y táctico.

¡Hasta otra!