![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
22/11/2005, 07:08
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
Te vuelvo a insistir...
Cuando uno está en fase de desarrollo, no puede usar @ delante de funciones/declaración de variabels .. si tienes algún problema por ahí o que derive ahí nunca lo veras.
SI ese es tu código completo .. NO se vé por ningún lado un session_start() antes de pretender acceder a una variable de sesión (o es que usas: session.auto_start a ON en tu php.ini? o lo defines mas arriba de donde llamas a este código: confirmarlo) .. Por ende, no sé ni como accedes correctamente al valor de tus variables de sesión.
La cookie no deberías definirla nada más recibir tus datos de login .. sino al Validar contra tu BD (consulta SQL) que el usuario/password existe.
Teóricamente (no he seguido bien el flujo del script):
if (isset($log_in) || isset($password)) {
ahí siempre estará definida esas dos variables por qué lo haces antes en:
@$log_in = $_POST["log_in"];
@$password = $_POST["password"];
@$recordar = $_POST["recordar"];
deberías usar empty() en lugar de isset() para asegurate "contenido" no existencia sólo. y a ser posible . .usa directamente $_POST .. o $_SESSION o $_COOKIE para evitar confusión de nombres de variables y método por el que las recibes en ese script.
Por lo demás .. me lio siguiendo tu script .. no veo claro el uso de las cookies para "recordar" al usuario.
Un saludo, |