El sistema se basa en esos ejemplos que encuentras. Debes analizar el proceso que quieres seguir, más o menos de la siguiente forma:
1.- El usuario se registra en tu web.
2.- Para saber que existe esa cuenta de correo y que no se la ha inventado, le mandas un email, usando el componente de que se trate (CDONTS, CDOSYS, AspEmail, etc) con un link que previamente has creado.
Ej:
http://www.tuweb.com/usuarioregistra...uario=84556781 (esa variable usuario que le pasas por email en el link, puedes sacarla por ejemplo, obteniendo la hora, los minutos y los segundos, más un número aleatorio entre 1 y 100000, o cualquier otra combinación que no permita que se generen 2 usuarios iguales. Esa variable la grabas también en la base de datos, por ejemplo, en un campo llamado "clave". Cuando el usuario pinche en ese link que le envías por correo, se te cargará la página usuarioregistrado.asp, que llamará a una SQL, que mirará el querystring por si existe la variable "usuario" y su valor respectivo (en el ejemplo 84556781). Si ese valor está en el campo "clave", en otro campo llamado "activacion" o similar que será del tipo true/false, se lo pones a true, como confirmación de que el usuario ha activado su cuenta de usuario registrado. Si no existe, pues un mensaje informando que el usuario registrado no existe, o simplemente una redirección a tu index.asp
Cuando un usuario entra en tus páginas de acceso restringido validándose, llamas a la BD, para encontrar a ese usuario/password, mirando también que el campo "activacion" esté como true. Si no lo está, le muestras un mensaje de que no ha activado el link (dándole la oprtunidad de volvérselo a mandar, si desea), y no permitiendo su acceso a esas secciones para usuarios registrados.
3.- Si no te da error en el envío del email cuando el usuario se registra y le envías el link, grabas los datos del usuario en la BD, y si da error, le muestras un mensaje informando que debe volver a intentar registrarse (este punto 3 incluso puedes ponerlo antes del 2, ...me refiero a lo de grabarlo en la BD, aun cuando falle el envío del correo, aunque yo prefiero que como en este ejmplo).
Eso es básicamente lo que tienes que hacer. Es todo cuestión de analizar mentalmente el proceso de registro y activación del mismo (y que sirve para comprobar que ese email que ha introducido el usuario existe realmente).