Ver Mensaje Individual
  #16 (permalink)  
Antiguo 29/10/2005, 21:33
Avatar de TolaWare
TolaWare
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2005
Mensajes: 4.352
Antigüedad: 19 años, 9 meses
Puntos: 24
Segun un trabajo de investigación para mi carrera de Ing. en Sistemas de Información, la diferencia entre el P2P (e-mule,kazaa, etc) y los torrents, es que los torrents, no son centralizados, cuando abres tu programita de torrents, tu maquinita se conecta con otras mas avisandoles que te conectaste, y diciendoles, que archivos tenes. A su ves estas mauinas les avisan a muchas otras mas de que te conectaste, y asi sucesivamente. En cambio la red P2P centralizada (e-mule,kazaa), es que este es centralziado, te conectas a un servidor, donde hay muchos usuarios. y este servidor se comunica con otros servidores, el problema es que estos servidores son fijos y facilmente destruibles y reconocibles, por lo que es posible que algun dia puedan llegar a desaparcer las redes P2P.
Ahora, a los torrents, es tecnicamente impolsible que los eliminen, ya que no hay servidores, la unica forma de combatirlos es cerrar los sitios que proveen los ".torrents", y de esa manera limitar las descargas, pero siempre va a haber otras personas que tengan archivos con ganas compartirlos.
Por mas de que logren matarlos, simpre va a surgir una nueva manera de compartir archivos mundialmente, recuerden lo que paso con Napster, lo mataron, y no tardaron en surgir las redes P2P. Son como demonios, los matas y reviven.
__________________
http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux