![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
28/09/2005, 11:21
|
| | Fecha de Ingreso: abril-2004 Ubicación: madrid
Mensajes: 315
Antigüedad: 20 años, 9 meses Puntos: 8 | |
Buenas tardes,
Completamente de acuerdo con Mindango.
El problema de las empresas españolas que contratan hosting con empresas extranjeras radica en el tema de protección de datos, bajo los siguientes extremos:
1. Es posible que la empresa de hosting tenga acceso a la base de datos tuya.
2. Es posible que en caso de un problema ellos puedan acceder a tu panel de control o a la base de datos para recuperarla.
Exsiten otros motivos adicionales, pero el caso es que si ellos, en algún momento tienen acceso a tu base de datos, entra en juego el tema de transferencias internacionales en el tema de protección de datos. Si es así, se te exige una serie de medidas legales.
Entre esas medidas legales y, más concretamente para EE.UU., es que debes pedir permiso a la Agencia Española de Protección de Datos para esa migración, salvo que la empresa estadounidense esté suscrita al Protocolo de Puerto Seguro. Además tienes que informar a tus clientes, solicitarle consentimiento, elaborar un contrato de encargado de tratamiento, si fuere el caso en cuestión, etc.
Como muy bien dice Mindango, cuidate, muy mucho de los aspectos que te hemos comentado.
Un saludo.
__________________ ICEF Consultores
www.icefconsultores.com |