31/08/2005, 05:11
|
| | Fecha de Ingreso: abril-2004 Ubicación: madrid
Mensajes: 315
Antigüedad: 20 años, 9 meses Puntos: 8 | |
Buenos días,
La contestación a tus dudas la tienes en la normativa de propiedad intelectual e industrial y la normativa de publicidad.
Date un repaso por todos los avisos legales de Páginas Web de reconocido prestigio o de aquellas que tengan contenidos propios y verás que está prohibido realizar cualquier actuación de sus contenidos sin permiso de los titulares de la Página Web.
Soy abogado de nuevas tecnologias y he tenido que desarrollar proyectos de empresas fuertes en las que otras empresas, o incluso aquellas, pretenden poner contenidos o re-direccionar a páginas web de terceros, y siempre hay que dejar por escrito el contrato o el consentimiento de la otra parte.
Yo no te digo que existan, pero debe hacerse legalmente a través de contratos o clausualados de consentimiento.
Ejemplo. Imagínate que tu página web se dedica a coches y la mia resuleve conflictos de accidente. Tu decides enlazar a mi Página Web porque te parece interesante mis contenidos a tus usarios, pero a lo mejor yo no quiero que mi marca y nombre comercial y, por supuesto, mis contenidos -a lo mejor me re-direccionas a contexto que yo no quiero, porque lo que deseo es que directamente pasen por la HOME- aparezcan en tu Página. Estás utilizando una marca -propiedad industrial- y unos contenidos -propiedad intelectual- sin contar con mi pemiso.
Por cierto, la práctica que he señalado entre paréntesis se denomina deep-limkimg y está sancionado.
Un saludo.
__________________ ICEF Consultores
www.icefconsultores.com |