Ver Mensaje Individual
  #9 (permalink)  
Antiguo 24/08/2005, 19:00
Avatar de BrujoNic
BrujoNic
Super Moderador
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2001
Ubicación: Costa Rica/Nicaragua
Mensajes: 16.935
Antigüedad: 23 años, 3 meses
Puntos: 655
PedroK, te digo por encima algo para que te des cuenta que no es TAN fácil de decir...

Donde laboro...

Equipo principal un MainFrame Serie A (NX) Unisys. Es una plataforma completamente cerrada y la programación es es caracter (Cobol, Algol y Linc). Por medio de otros utilitarios propios de Unisys, se estable comunicación TCP/IP.

Los programas o aplicaciones que interactuan con dicho equipo son varidos en plataforma (AIX Unix, Linux SuSe y Windows). Bases de Datos SQL Server y Oracle. Aplicaciones en Java, ASP y .Net.

Se trabaja en 3 o más capas:
Web, Aplicación y BD que son las principales adicionalmente verificandose con un Active Directory.

Entre las aplicaciones y mainframe existen seguridades por firewall (lógicamente) y existen varios segmentos de red entre ellas para mayor seguridad.

Eso es a groso modo para que te des cuenta que es complejo dependiendo del lugar en que se labore.

En empresas un poco más pequeñas (PYMES) no existen tantos segmentos de red por lo que si te dicen como están configuradas puede que sea riesgosa si dichas empresas dan servicios por internet.

Tu pregunta está bonita e interesante pero espero que comprendas el riesgo que este incurre.

Como recomendación y si en realidad te interesa mucho el tema (QUE ES MUY AMPLIO) te recomiendo que busques temas como estos:

Seguridad en redes
Segmentos de red
Seguridad en internet
Seguridad en Firewall
Seguridad en proxy
Seguridad en Kerberos
Seguridad en Linux
Seguridad en Unix
Seguridad en Base de datos
DBA

La seguridad es lo principal y primordial en cualquier empresa... Sobre la tecnología de punta, eso es muy relativo porque para una empresa pequeña, unos servidores Intel de 2 procesadores sin replicar con Windows Server (NT, 2000 o 2003) o Linux o Unix o FreeBSD puede que sea más que sufiente y tecnología de punta.

Para empresas medias grandes, Servidores Intel de más de 2 procesadores replicados con balanceadores de carga, firewall, etc.

En empresas grandes, Mainframe, Unix con un costo MUY ALTO, replicados balanceados, etc.

En relación a portales web o páginas web, los desarrollos varían dependiendo de la complejidad y lo que se puede pagar. Los desarrollos livianos pueden ser ASP, PHP, Perl, javascript. Los más robustos se hacen en Java y estos a su ves se puden crear aplicaciones las cuales se pueden administrar con Tomcat o JBoss.

En las aplicaciones internas, estas pueden variar y pueden ser mixtas, lo más recomendable es que NO lo sean tanto. Los lenguajes más usados pueden ser, Power Builder, Visual Basic, C y Delphi. Algunas un poco más viejas pero aún efectivas tenemos Clipper, Foxprolan, Pascal, etc.

Ahora creo que podes comprenderme un poco más lo que trato de decirte... Te he nombrado superficialmente lo que involucra tu pregunta y TODO lo que esto contempla. ES UN TEMA EXTENSO Y MUY SENSIBLE debido a que no existe una verdad ABSOLUTA, todo es una mezcla de los elementos que te he nombrado y lo que es bueno y efectivo para unos, no lo es para otros.

Saludos y espero no haber aburrido a nadie.
__________________
La tecnología está para ayudarnos. No comprendo el porqué con esa ayuda, la gente escribe TAN MAL.
NO PERDAMOS NUESTRO LINDO IDIOMA ESPAÑOL