
05/08/2005, 09:38
|
|
Tienes razón Zabait. En este tema, como en tantos otros hay "categorías".
Está claro que una persona analfabeta no te va a robar el código, ni tampoco alguien que sepa leer y escribir pero no sepa informática, ni tampoco un mecanógrafo o contable que no pase de un pobre conocimiento de office, ni tampoco un programador mediocre (como yo) que no tenga un amplio conocimiento de desensamblaje, hackeo, etc... pero siempre va a haber alguien que sea capaz de hacerlo...
Mi criterio es que uno debe hacer sus programas tan seguros como pueda, pero nunca pensando que será imposible de crackear, pues va a estar equivocado.
En primer lugar, el tiempo va pasando, y lo que ayer era imposible, hoy ya no lo es. Y en segundo, son tantos los agujeros que existen en todos los sistemas (desde Windows, hasta los que programa uno mismo) que es virtualmente imposible crear algo 100% seguro. Eso no existe. E incluyo en este comentario todos los sistemas desarrollados mediante algoritmos criptográficos.
Max tiene razón... "código seguro" es una utopía...
No obstante, el post éste es muy importante... pues la discusión de todas formas... no es descabellada.
Un abrazo |