En la web de
http://www.inem.es puedes encontrar la información actualizada, hace como un año que busque info para alguien y las cosas estaban así, si te dabas de alta como autónomo:
- te daban el 20% del total de tu paro teniendo que justificar con facturas, en un plazo determinado de tiempo, este importe.
- el 80% restante, lo ponian en una "bolsa" hasta que se gaste integramente, para pagar el total del recibo de autónomo, o sea, tu lo pagabas y trimestralmente, previa presentación de justificantes, te lo abonaban.
Para una s.l. te daban el total de tu paro, pero con una formula rocambolesca, sólo para el capital social de la empresa, y como máximo tu indice de participación fuera del 33%.
Un saludo