![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
22/03/2002, 03:51
|
![Avatar de Alfon](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar120_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: octubre-2000
Mensajes: 1.976
Antigüedad: 24 años, 4 meses Puntos: 14 | |
Re: 2 o más www.algo.com en 1 IIS Como dice raac estose hace con lo que se denomina Directorios Virtuales.
Vamos a ir aclarando conceptos sobre sedes web y directorios virtuales.
Un servidor Web puede hospedar varias sedes web, cada una de ellas asociada a un dominio distinto que pueden incluso compartir direcciones IP. Desde el punto de vista de los usuarios que acceden a las sedes web que comparten la mquina esta situacion es absolutamente indetectable, ya que ellos se limitan a escribir en su navegador el dominio al que desean acceder. DNS resolvera ese nombre y lo convertirá en la dirección IP de la máquina compartida.
Para resolver nombres entre sedes con la misma IP, se utilizan los host header names, que es la información que el usuario escribe en la barra de exploración de su navegador, tal y como veremos más adelante. Identificación de una sede. Host Header Names:
Cada sede web de nuestro servidor viene caracterizada por: 1.- La dirección IP 2.- El número de puerto en el que la sede escucha a las peticiones de conexión. 3.- Un host header name, traducible por algo así como el nombre de máquina presente en la cabecera de la petición de conexión. Es el nombre con el que los usuarios conocen la sede web a la que quieran acceder. Cuando un cliente solicita una página, el navegador pasa en la cabecera de la petición, además de la dirección IP de la máquina (que muy probablemente habrá obtenido gracias a DNS), la cadena de caracteres que dentro de URL que el usuario ha escrito como dirección de navegación representa al host o dominio. Esa información es detectada e interpretada por el servidor web y puede servir para determinar qué sede web desea explorar el cliente cuando varias sedes comparten una misma IP.
--------->
Un saludo, |