Ver Mensaje Individual
  #4 (permalink)  
Antiguo 07/06/2005, 02:47
Enriquez
 
Fecha de Ingreso: marzo-2004
Mensajes: 142
Antigüedad: 20 años, 11 meses
Puntos: 0
Funciones resumen

Una pequeña aclaración...
MD5 no es ni simétrico ni asimétrico, es una función resumen, un hash, ni cifra ni descifra nada.
Las funciones resumen, o hash, se pueden aplicar a cualquier original dando siempre un resultado de longitud fija y único para cada original (dejando a parte las conocidas colisiones de MD5, obsoleto). Es decir que si le hago un MD5 a un password de 8 letras, me dara un resumen de 128 bits de longitud, y si se lo hago al Quijote me dara otro de 128 bits de longitud tambien. Por supuesro el segundo resultado no es el Quijote cifrado, sería la compresión perfecta ;).
La ventaja de tu metodo es que si el usuario tiene una clave corta "pepe" y le aplicas el MD5, la alargas artificialmente, dificultando el ataque por fuerza bruta en el server, y el problema es que para el snifer no supone ninguna diferencia, le da lo mismo interceptar "pepe" que el hash de "pepe" logandose con él.

Los algoritmos asimétricos son lentos pero mas seguros (por regla general), por eso siempre se usan en combinación con los simétridos.
Un ejemplo:
Si intentase cifrar el Quijote con una clave asimetrica, RSA por ejemplo, tardaría muchisimo, lo que se hace es generar una clave aleatoria simetrica, AES por ejemplo, y cifrar el Quijote. Despues cifro la clave AES con una de las claves RSA (son parejas). El descifrado es el camino inverso, solo que para descifrar la AES ahora me hace falta la pareja de la RSA, si utilicé la publica me hace falta la privada, y viceversa, y una vez descifrada la AES descifro el Quijote, ya que es simétrica.

Espero haber aclarado algo...
Un saludo
Enriquez
__________________
Tutorial
FirmasOnline