
02/06/2005, 01:56
|
 | | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Madrid
Mensajes: 550
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 4 | |
El proceso se llama telecinado, y la verdad es un proceso que dista mucho de ser para uso casero, o algo así, en realidad depende mucho de que es loq ue quieras hacer con tu película y sobre todo cuanto presupuesto tengas por que de entrada te digo que barato barato no es, ya que en primer lugar necesitas adquirir la película virgen y eso depende de que soporte quieras (soporte se refiere a 35 mm, 16 mm, 8 mm) depedniendo de esto el precio variará, además del proceso de telecinado que no es nada más que imprimir fotograma a fotograma la infomación digital en un soporte fotosensible, y obviamente todo esto depende de la duración de tu material.
Si quieres mayor información pues pregunta y a ver que sé y si no te puedo recomendar rutas para que investigues acerca del tema |