![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
31/05/2005, 15:54
|
![Avatar de Enrique33](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar68507_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 1 | |
Refrigeración moderna para casos difíciles Hola Piscos.
Tiempo sin verte
A continuación un avance sobre "refrigerar" que estoy preparando para las FAQs. Algunos de los más modernos sistemas de refrigeración para procesadores en las PCs de hoy, incorporan una nueva tecnología de enfriamiento llamada “Heat Pipe” (tubo caliente). Se caracteriza por alejar rápidamente el calor de la base, mas rápido y eficazmente de lo que lo haría un disipador de cobre macizo, y menos aparatosamente que la “refrigeración líquida” En la practica los heat pipes son tubos huecos y sellados, las paredes internas de estos tubos tienen una estructura capilar o de pequeños canales. Dentro de estos tubos se introduce una pequeña cantidad de fluido a presión muy baja, cercana a la del punto de ebullición de dicho fluido para una temperatura determinada. Cuando al Heat Pipe se calienta en el extremo que está en contacto con el CPU, el líquido que contiene hierve, pasando así a estado gaseoso, y en este instante absorbe el calor de las paredes de esta zona del tubo. En ese estado gaseoso encuentra poca resistencia en ese ambiente de baja presión y se mueve rápidamente hacia arriba para normalizar la presión interna del tubo. Cuando encuentra una zona fría, se condensa pasando de nuevo a estado líquido y transfiriendo al mismo tiempo su calor a las paredes de esta otra zona del tubo, y a las láminas de cobre o aluminio que transferirán el calor al aire. El fluido, ahora en estado líquido, retorna gracias a la estructura capilar de las paredes internas del tubo al otro extremo, que al estar caliente propicia que el fluido se vuelva a evaporar, creándose así un ciclo repetitivo que se mantendrá indefinidamente mientras exista diferencia de temperatura entre sus extremos. La ventaja de los Heat Pipes frente a sistemas de refrigeración tradicionales (como un disipador de cobre con su ventilador), es que mientras este último reparte el calor por toda su superficie y depende directamente de la eficacia del ventilador para evacuarlo, el Heat Pipe transporta el calor a una zona alejada del procesador y de temperatura menor, es decir a las láminas de cobre o aluminio que son el radiador; y es en esta zona donde el aire del ventilador acelera el proceso de transferir el calor al medio ambiente.
Si le pone un ventilador, o mejor una paralelo al otro, la eficacia y la eficiencia se incrementan. De preferencia uno mete aire y el que está en paralelo jala el aire. Se produce un flujo constante de aire que mejora el proceso de enfriar el procesador. http://www.forosdelweb.com/attachmen...ntid=258&stc=1
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |