
19/05/2005, 21:35
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 9 meses Puntos: 1 | |
Hola Patomas
cita:
"Definitivamente creo que trabajar más hras de las que son, no beneficia al trabajador y si lo hace, es que está en una empresa miserable (no con la definición de poblreza, sino con la acepción de bajos escrúpulos e intereses mezquinos)."
Completamente de acuerdo patomás.
Y te diré que cuesta un montón de tiempo y de dinero hacerle entender a las gerencias latinoamericanas, que las horas extras (que se hacen comunes) son una FALLA DE GERENCIA.
Es decir la causa de las horas extras (que se hacen comunes) tienen como origen: a) una falla en la selección del personal; b) una mala distribución del trabajo; c) Un jefe de sección que no participa en la disciplina y permite el tonteo en vez de trabajar. d) el amiguismo; e) ... En fin, como puedes observar, SIEMPRE es una falla de arriba.
Y digo que cuesta dinero, pues para corregir el problema, hay que investigar a toda la empresa en sus aspectos: de personal, de actitudes laborales, de distribución de trabajo, etc etc. Realmente todo un trabajo de Auditoría Administrativa.
En la mayoría de los casos, y despues del estudio y de identificar a los responsables, casi siempre hay que remover (cesar = despedir) por lo menos a una gerencia y a unos cuantos trabajadores. Si, ya se que duele, pero es la única forma conocida para restablecer el orden laboral, y la estabilidad económica de una empresa.
Si, uno debe preocuparse por la estabilidad económica de una empresa, y más si se vive en periodos de crisis o de inestabilidad de mercados.
Indudablemente el estudio cuesta, y cuesta su buen dinero. Generalmente el estudio es encargado por el Directorio (accionistas), precisamente cuando no ven la ganancia.
Un sociólogo alemán decía: que toda sociedad es un estado de desequilibrio entre las actitudes tradicionales vs. las actitudes racionales.
No se puede ser un pais: (desarrollado, culto, avanzado, otro sinónimo), si se mantienen en su población actitudes de caracter tradicional y anti racionales.
Y por esa misma afirmación, ningún pais "puede dormirse en sus laureles", pues otro incrementará la racionalidad de su población y pasará adelante.
Hay que seguir reflexionando, y haciendo reflexionar a nuestros compatriotas, por el bien de nuestros paises latinos.
Ya nos vemos.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |