Ver Mensaje Individual
  #16 (permalink)  
Antiguo 11/05/2005, 10:46
Avatar de Jorge_Mota
Jorge_Mota
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2002
Ubicación: Chapinlandia :-D
Mensajes: 725
Antigüedad: 22 años, 2 meses
Puntos: 11
creo que la confusion esta en que le estas vendiendo tu a tu cliente, el producto (aplicacion, web,etc), el codigo, o el derecho del codigo ?

si vendes el producto, el no esta autorizado a modificarlo en ningun sentido, tu debes ser quien lo haga (mantenimientos, cambios, etc), si le vendes el codigo, pues segun que pactes, lo normal es que es para uso interno de esa empresa, y que no lo puede comercializar, unicamente es para cambios internos que necesiten.

si le vendes el derecho del codigo (mejor dicho, la propiedad del codigo) alli es que tu renuncias a la propiedad del codigo y que no lo puedes usar mas, tal es el caso por ejemplo de Adobe que compro a Macromedia, ellos compran los derechos del producto
que incluye desde la marca hasta el codigo y el derecho del mismo, por lo que Macromedia no puede comercializar mas los productos que le pertenecian, y lo normal es que Adobe le haga firmar un contrato en el que se indica que Macromedia no puede escribir otra aplicacion, que haga lo mismo o parecido que la que le compraron (se protegen de competencia desleal y otras hierbas).

asi que primero tienes que definir que le estas vendiendo a tu cliente.

Saludos
__________________
Jorge Mota
Blog
Gubiz estafa