![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
25/04/2005, 21:41
|
![Avatar de Enrique33](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar68507_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 1 | |
Hola
Aparte de mirar si el cpu tiene algún punto negro como quemado, no hay otra opción para la gente común y corriente como nosotros.
Técnicamente, es muy dificil probar con algún instrumento (sonda lógica) si el procesador está muerto.
Teóricamente habría que probar patita por patita lo que la sonda lógica indica y compararlo con lo que dice el manual del fabricante.
En el proceso de diseño del procesador, los ing. deciden que algunas patitas deben dar determinados resultados con la sonda lógica para saber si el procesador está en buenas condiciones, y de esa manera reducir los tiempos de prueba en fábrica.
Indudablemente no se prueban TODAS las patitas sino muchas menos (no se exactamente cuántas son, y varía de acuerdo con el procesador).
En el proceso de fabricación, el procesador pasa por una máquina testeadora, y en instantes la máquina hace las pruebas necesarias. Si hay una falla, el cpu es desechado.
Es por lo que te cuento, que poner el cpu en otra tarjeta madre que sabes que está en buenas condiciones, es el mejor modo de saber si está vivo o ya murió.
Ya me cuentas
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |