![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
25/04/2005, 09:38
|
| | Fecha de Ingreso: diciembre-2002
Mensajes: 341
Antigüedad: 22 años, 2 meses Puntos: 0 | |
Hola de nuevo,
Las empresas tipo paypal y 2checkout suelen ofrecer una API para integrar una aplicación con su sistema de cobro. Esta API suele ser muy simple, suele funcionar sobre HTTP (y HTTPS) y normalmente, consiste en pasar unas variable mediante POST o GET a un script/aplicación que la empresa tiene instalada en su servidor.
Normalmente, las únicas valores que suelen tener que pasar a estas aplicaciones están un identificador y contraseña del comercio, el importe de la compra o un identificador de producto (depende del sistema). Con estos datos, la empresa ya sabe de donde proviene el cliente y cuanto deben cobrar, y de esa forma muestra al cliente del comercio un formulario donde introducir sus datos de pago.
Una vez el cliente ha introducido sus datos de tarjeta, el sistema verifica y carga la tarjeta del cliente. Luego redirecciona al cliente a una dirección definida por el comercio, al hacer esto pasa el resultado de la operación al comercio mediante unas variables POST o GET.
De todas formas, todas estas empresas suelen tener documentación muy detallada sobre esta API, eso si, en ingles.
Los TPV de los bancos, suelen ser similares cuando ofrecen un WebService (HTTPS, SOAP, XML), sinó ofrecen un sistema más complejo (HTTPS, certificado del comercio y del TPV, más pasos, etc.) y al mismo tiempo más seguro.
Lo mejor es que te leas la documentación de la empresa que decidas utilizar.
Un saludo |