![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
21/04/2005, 17:05
|
| | Fecha de Ingreso: septiembre-2002 Ubicación: México
Mensajes: 356
Antigüedad: 22 años, 5 meses Puntos: 0 | |
bueno, es mas sencillo de lo que parece, yo lo manejo en una función que a su vez llama a otras funciones.
Tienes tu base y de ahi solo te fijas si los demas estan vacíos o no, es decir, tu base es...
$qry = "SELECT * FROM noticias WHERE ";
ya luego tendrías que mandar a llamar a la función que te regrese la cadena de cada uno de los 3 parámetros..
$fecha = daCadF($fecha);
$categ = daCadC($cat);
$usu = daCadU($usuario);
estas 3 funciones lo que te hacen es comparar si tu cadena viene vacía o no, en dado caso de que vengan vacías regresas una cadena vacía, en dado caso que tengas datos, entonces haces la parte que le corresponda a la función
Ejemplo...
function daCadF($fecha)
{
$qry = "";
if($fecha != "")
$qry .= " AND fecha_noticia < $fecha ";
return $qry;
}
Asi para cada uno, al final ya nomas la pegas a tu qry principal, es decir, debajo de la llamada a las funciones, tendrias que tener.
$qry.= $fecha.$categ.$usu;
Claro, antes debiste haber comprobado si las 3 cadenas estan vacías. o bien con el resultado de tu llamado a las 3 funciones, o desde antes cuando las recibes, o desde antes en tu JavaScript.
Saludos! |