Cita: Myakire
Me imagino que javopereira al mencionar lo de los campos hidden se refería a algo como:
...
?>
<form name=frmOculto method="POST">
<input type="hidden" name="ID" value="$_SESSION["user"]">
</form>
<script>document.frmOculto.submit()</script>
<?
Lo cual no suena tan descabellado, ya que al momento de necesitar la redirección en PHP es lógico que es un momento en que el cliente no pide datos, solo recibiría el formulario del servidor y lo procesaria inmediatamente, el usuario no sa dería cuenta de ello ni podría ver el código.
Es el mismo problema con eso, que con lo que comento u_goldman, y javopereira, y es la misma respuesta, no puedes tratar las variables de session de esa forma.
Por lo tanto lo mas seguro y sencillo seria la parte de inicializar las variables de session para ambos lenguajes, aunque esto te da el doble de consumo de memoria por usuario, pero pues vas a declarar en session solamente las variables que necesites para cada lenguaje segun tu programa lo requiera, y bueno, yo sigo esperando que Tato pruebe tener codigo PHP y ASP en un solo SRIPT para ver que pasa, sino la otra es la redireccion, ahi si, con parametros en el URL o con FORM (recomendado), entonces la segunda pagina lee esos datos y realiza el proceso de buscar en la base de datos, autentificar al usuario, etc, y poner las variables de session adecuadas para el segundo lenguaje, lo cual es muy diferente a que una pagina privada acepte variables de session por URL o por FORM, lo cual es un hoyo de seguridad.
Jejeje, y si es una idea MUY DESCABELLADA