
14/04/2005, 09:58
|
 | | | Fecha de Ingreso: diciembre-2001 Ubicación: Arriba de Salma Hayek
Mensajes: 3.461
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 102 | |
No mi estimado tipejo, se perfectamente lo que es el transfer. Que por cierto hay lacas que se le pueden poner a la impresión láser antes de la transferencia a la camiseta, eso las hace de mayor resistencia.
A lo que nos referimos es a hacer la impresión láser en papel albanene, la cual sustituira el fotolito. Claro que probablemente en algúnos casos no sea el mejor método, pero bueno eso son las exepciones, seguramente muy pocas.
Finalmente la serigrafía para camisetas se trabaja entre lineajes de 50 a 85lpp. lo cual no requiere de sistemas muy sofisticados de impresión....repito suponiendo que se tratase de negocio en el hogar.
saludos |