![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
08/04/2005, 16:51
|
![Avatar de ociomax](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar20835_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: mayo-2002 Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 8 meses Puntos: 35 | |
En mi opinión, son más desventajas que ventajas:
VENTAJAS:
* Puedes optimizar tu kernel... un poco (la mejora de rendimiento pocas veces supera el 2% en computadores modernos).
DESVENTAJAS:
* Es un proceso largo y tedioso.
* Necesitas conocer a fondo tu hardware.
* Un error en el proceso puede inutilizar tu sistema.
* Es mucho trabajo a cambio de pocos beneficios.
* Pierdes compatibilidad con tu distribución.
Personalmente prefiero usar el kernel que me provee mi distribución, por varias razones:
* Se ajusta bastante bien a la gran mayoría de los casos.
* Obtengo actualizaciones muy fiables en corto plazo.
* La mayoría de las distribuciones parchan fuertemente sus kernels, para que funcionen correctamente con el resto del sistema.
* Es mucho más cómodo actualizar un kernel vía yum (o apt-get) que compilando yo mismo. |