Qué tal,
efectivamente los documentos con extensión shtm o shtml indican que esos documentos están usando SSI (Server Side Includes). Para que funcionen el servidor deberá tener instalado el soporte para SSI.
Para lo que más se utilizan los SSI es para incluír porciones de código que es común a varios documentos.
Por ejemplo, un menú que ha de repetirse en todas las páginas de un sitio. Se puede tomar la parte de código del menú y guardarlo en un archivo aparte y en cada una de las páginas en donde deba cargarse el menú insertar una directiva SSI que lo llame. El servidor se encarga entonces de copiar esa porción de código en el lugar que se indica antes de enviar el documento al navegador.
De esta forma si le hacemos una variación al menú bastará con alterar un sólo archivo y se verá reflejado en todos los documentos en los cuales sea utilizado.
Los SSI tienen otras posibilidades, como escribir la fecha del servidor, la IP del visitante ....
http://www.maestrosdelweb.org/editorial/ssi/