
31/03/2005, 12:29
|
| | Fecha de Ingreso: junio-2003 Ubicación: Morelia, México
Mensajes: 25
Antigüedad: 21 años, 10 meses Puntos: 0 | |
El archivo binario que mencionas contiene un código fuente, que está conformado por algoritmos, funciones y componentes. Ése código fuente es conocimiento. El desarrollador de ese archivo binario aprendió a programar gracias a las contribuciones a la ciencia de la computación que hicieron muchos otros desarrolladores a lo largo de mucho tiempo. Si esos desarrolladores, ingenieros e investigadores hubieran sido unos egoístas avariciosos sin ninguna ética, y hubieran cerrado ese conocimiento a los demás, el desarrollador del archivo binario jamás hubiera podido programar nada. ¿Con qué derecho puedes querer apropiarte de un código fuente y decir que es tuyo entonces?; ¿Cómo puedes tener tan poca ética de querer impedirle a los demás que utilicen tu código y se beneficien de él así como tú te has beneficiado de tantos otros códigos, algoritmos, funciones y componentes?. Claro que una empresa de sw necesita dinero para funcionar, pero hay muchísimas maneras de obtener ese dinero sin privar la libertad de la gente. El modelo de software libre ya ha probado su rentabilidad plenamente. Obtienes dinero de tu trabajo dando soporte, desarrollando aplicaciones a la medida, hospedando aplicaciones y alquilándolas, distribuyendo software, etc. Las opciones son muchísimas, así que por ahí no está el pretexto. Ahora que si lo que quieres es monopolizar y volverte el próximo Bill Gates pues no te va a funcionar el modelo. Querer controlar cómo la gente utiliza una aplicación, cuántas veces la copia o a quién se la presta no sólo es egoísta y sin escrúpulos, es también una estupidez. El conocimiento siempre ha sido libre y siempre lo será y ya deberían haberse dado cuenta de lo inútil de las leyes "antipiratería", de todos los mecanismos anticopia igualmente inútiles (da risa de sólo pensar en cuánta creatividad malgastada han sido los serial keys, los cds con copy protection, los dvds que se autodestruyen), de las fracasadas demandas contra los grokester, los kazaa y demás clones. Que actualmente "la piratería", como algunos la llaman es ilegal nadie lo niega. Pero las leyes son dinámicas, cambian para ajustarse a la realidad y será cuestión de tiempo para que deje de ser ilegal copiar y compartir información y conocimiento. Y de esperar a que los "anti-piratería" se cansen de demandar y de poner trabas inútiles para que se den cuenta que quieren sostener un modelo de negocio que la realidad ya superó hace mucho tiempo. |