![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
22/03/2005, 10:20
|
| | Fecha de Ingreso: abril-2004 Ubicación: Madrid
Mensajes: 11
Antigüedad: 20 años, 10 meses Puntos: 0 | |
Muchas gracias, Tania.
La duda de CIDR me queda resuelta.
Sólo tengo una duda sobre lo que has dicho. Según un libro que estoy usando para saber el número de subredes se debe usar la ecuación 2^n - 2, donde n es el número de bits que se usarán. Las 2 redes que se restan, según este libro corresponden, aplicándolo a mi ejemplo, a la red 192.30.10.0 y a la red 192.30.10.240, con máscara 255.255.255.240. El motivo que da es que pueden ocasionar problemas a los protocolos de encaminamiento porque podrían confundirse.
En concreto, el libro usa como ejemplo una clase B, la 164.56.0.0 (máscara 255.255.0.0) y la divide en 16 subredes. Como verás el resultado es:
164.56.0.0
164.56.16.0
164.56.32.0
164.56.48.0
164.56.64.0
164.56.80.0
164.56.96.0
164.56.112.0
164.56.128.0
164.56.144.0
164.56.160.0
164.56.176.0
164.56.192.0
164.56.208.0
164.56.224.0
164.56.240.0
Pero a continuación indica que las redes 164.56.0.0 y 164.56.240.0 no son susceptibles de ser usadas.
En el caso de la red 164.56.0.0 dice que no puede usarse porque la red 164.56.0.0/20, que sería la nuestra es equivalente a la dirección 164.56.0.0/16 y de la misma manera, la combinación con todos unos daría una dirección de difusión (164.56.255.255) que es equivalente a la direción de difusión de la red 164.56.0.0/16.
¿Sabes si esto es así?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo,
Tomás |